Por Moisés G. Hernández
Sobre el ChatGPT mucho se ha hablado al momento de sentarme a escribir este artículo.
Desde su aparición en escena en noviembre de 2022, esta maravilla de la inteligencia artificial ha significado una revolución en el ámbito de la creación de contenidos.
Pero, más allá del alboroto y las manidas “entrevistas” hechas al chatbot por medios de comunicación, te preguntarás cómo rayos puedes aplicarlo a tu negocio, especialmente si este es pequeño.
Ejem, ¡has llegado al lugar correcto!
En este artículo, te daré algunas ideas que he recopilado a partir de mi propia experiencia.
¿Qué es el ChatGPT?
Es muy probable que no sepas qué es esta cosa cuyo nombre recuerda a personajes robóticos de la Guerra de las Galaxias (o Star Wars, como le llaman ahora).
OpenIA, la compañía que creó el ChatGPT, lo define como un “modelo de lenguaje entrenado para producir texto”. ¿Qué significa esto? Que esta tecnología ha sido programada por humanos y alimentada con una inmensa base de datos (generada por humanos), lo cual permite que las respuestas de este chatbot sean tan naturales como las de una persona.
¿Es la primera aplicación de generación de textos que ha salido al mercado? No. Ya existían varias con la capacidad de redactar copies y artículos.
La gran novedad de esta herramienta es que prácticamente tiene una respuesta para todo. Puedes preguntarle cualquier cosa. Pero, ojo, esto no significa que sea precisa e infalible.
Por otra parte, al menos hasta la fecha en que escribo este artículo, aún no está conectada a Internet y la información que maneja solo está actualizada hasta 2021. Sin embargo, con el emparejamiento al buscador Bing, de Microsoft, las cosas están cambiando. Un ejemplo de ello es la integración con la barra de tareas de Windows 11 lanzada a principios de marzo de 2023.
Hasta el momento, el servicio sigue siendo gratuito y además tiene una versión premium llamada ChatGPT Plus, que cuesta 20 dólares al mes.
¿Cómo puede ayudarte en tu negocio?
Producir contenidos no es sencillo.
No me canso de decirlo. Necesitas enfoque, ideas, recursos… y tiempo.
Cuando tienes un pequeño emprendimiento sabes de qué te hablo cuando te digo que necesitas tiempo y otros recursos. Necesitas crear contenidos para visibilizar tu negocio en Internet, pero también mantener en marcha tu empresa con los asuntos operativos.
El ChatGPT puede ayudarte en parte con esa tarea. Y digo “en parte” porque no es un piloto automático. Más adelante te explicaré la razón.
Algunos de los contenidos que podrás crear con este chatbot son los siguientes:
- Temas para un calendario editorial. Le puedes pedir ideas para cubrir los contenidos de un mes, por ejemplo.
- Textos para redes sociales.
- Artículos de blog.
- Los puntos esenciales de determinado tema que debes tocar en un artículo.
- La metadescripción para un artículo de blog (este es el breve texto que te muestra Google debajo de un enlace; por cierto, te entenderá mejor si le pides una “meta description”).
- Emails.
- Resúmenes.
- Sugerencias de títulos optimizados para SEO (siglas de Search Engine Optimization, optimización para motores de búsqueda, en español).
- Alargar textos (por si quieres hacer un post de Instagram a partir de lo que publicaste en una historia, por ejemplo).
- Nuevos enfoques de contenidos ya publicados, ideal para cuando quieras reciclarlos.

Limitaciones del ChatGPT
Ahora voy a ponerme el traje del aguafiestas.
Lamento decirte que esta tecnología no es perfecta, aunque pueda dejarte la boca abierta con sus respuestas.
Te enumero algunas limitaciones y las precauciones que debes tener para producir contenido de calidad:
- Lo primero que debes saber es que requiere de la supervisión de un humano. No puedes dejarla sola. La información que da a veces puede ser imprecisa e, incluso, falsa. Por eso te decía que no es como un piloto automático.
- Aunque te parezca que produce textos extraordinarios, frecuentemente suele repetir palabras o escribir con vaguedad.
- No puede resumir textos muy largos. Hice la prueba con uno de 8 mil palabras y generó un error. Me explicó que para extensiones como esas lo mejor es dividir en secciones lo que quieres resumir.
- La precisión de los resultados (hasta donde lo permite) depende del “prompt” (instrucciones) que se haga. Entre más específico seas, mejores respuestas tendrás. No es lo mismo pedirle “escribe un post sobre redes sociales para publicar en Instagram” que “escribe un post para Instagram sobre qué es lo primero que debe hacer un pequeño negocio para tener una presencia coherente en redes sociales”.
- Jamás el ChatGPT podrá reproducir el tono, el enfoque y la experiencia que solo tú puedes dar. Lo contrario es publicar textos impersonales, asépticos, que no emocionan.
- Esta aplicación es excelente dando sugerencias de temas. No obstante, no olvides que los comentarios que te dejan tus clientes en redes sociales (tuyas y de la competencia), lo que buscan en Google, los correos que respondan, lo que te cuentan por teléfono o personalmente, siguen siendo fuentes poderosas para crear contenido que les resuelva sus problemas o satisfaga sus intereses.

Conclusiones
El ChatGPT es una tecnología disruptiva. Ya sabemos el cambio que está generando, pero aún no sabemos adónde nos llevará.
Sin embargo, debes verla como una herramienta más de trabajo, un apoyo para tus procesos de creación de contenidos. Por ahora, no es un sustituto del ser humano. Revisa el producto que te dé y dale tus toques finales.
En tus manos está usarla con estrategia, pero sobre todo con responsabilidad en beneficio de tu negocio.
¿Ya estás usando el ChatGPT? ¿Cuál ha sido tu experiencia?
Actualizado al 10/03/2023