Con este tema tengo sentimientos encontrados. Por un lado me gusta ayudar a otras personas a encontrar ideas para sus contenidos en redes sociales, blogs, newsletters, etc., pero por otro lado me frustra saber que casi siempre sí tienen ideas —y muy buenas— justo frente a sus narices… sólo que no las ven.
Y es curioso, porque son personas que conocen muy bien su área. No debería ser tan difícil detectar esas pequeñas perlas de contenido. Pero pasa. Y pasa mucho.
Así que, si tú eres una de esas personas a las que les cuesta encontrar esas perlas, sigue leyendo.
El primer paso para detectar buenas ideas
Días antes de escribir este artículo, alguien a quien asesoraba en su estrategia de contenido me preguntó: “¿Cómo saber qué idea sirve? ¿Cómo detectarla?”.
Mi respuesta fue que el primer paso para eso es conocer muy bien lo que haces.
Déjame darte un ejemplo que conozco muy de cerca: el del periodismo.
Un periodista conoce su fuente: tecnología, política, cultura… sea cual sea. Sabe qué está pasando, qué le importa a la gente y dónde hay ángulos interesantes.
En tu caso, tu “fuente” es tu negocio. Ya lo conoces. Es “tu terreno”.
El segundo paso: saber qué es importante para tu audiencia
Así como un periodista observa tendencias, tú también necesitas olfato.
Supongamos que tienes una pyme que fabrica productos con neumáticos reciclados.
Conoces el mercado, manejas datos, resuelves problemas concretos. Esos problemas serían el reciclaje de un producto altamente contaminante transformado en elementos útiles, como por ejemplo, equipamiento para gimnasios.
Voy con otro otro ejemplo: una consultora que asesora a pymes en el área tributaria.
Un día organizas un evento en el que expertos invitados hablan sobre nuevas normas que están o entrarán en vigencia.
Tus ideas de contenido podrían ser esas nuevas normas, lo que implican y cómo afectan a las pymes (tu público objetivo). Incluso una pregunta de alguien de la audiencia podría detonar una buena idea para tus contenidos.
Un último ejemplo: una historia de cambio.
Si estás al frente de una ONG, una historia sobre cómo impactó tu organización a una persona o a una comunidad específica podría ser un excelente tema para publicar en los canales digitales de tu organización.
Recuerda: la clave es conocer tu fuente, tu sector. Debes mantenerte “alerta”.
Tu estrategia de contenidos lo define todo
Tener una estrategia de contenidos definida es esencial.
Ya te lo expliqué en el episodio 4 del podcast. Necesitas:
– Objetivos
– Audiencia definida.
– Pilares de contenido.
No tener esto es como andar a ciegas. La estrategia te mantiene enfocado y evita que generes contenido sólo por salir del paso.
Asimismo, necesitas un sistema para recopilar ideas, un banco de temas. En este artículo te cuento los detalles de cómo hacerlo.
Y también puedes preguntar directamente a tu comunidad en redes sociales o en tu newsletter qué temas les interesan. Esto podría ser bastante revelador.
Por otra parte, otra forma de sacar ideas de contenido cuando te quedas sin ideas es abordar un tema ya publicado desde otro ángulo.
Vuelvo con el ejemplo de la pyme de los neumáticos reciclados.
Si en en publicaciones anteriores apenas mencionaste la utilidad deportiva del material (un gimnasio de crossfit) ese es un punto perfecto para desarrollar otros más: qué productos deportivos fabricas, para qué tipo de ejercicios, cómo se usan.
Técnicas para sacar ideas cuando sientes que no tienes ninguna
Sé que a veces es más fácil decirlo que hacerlo. Llevo años en esto, así que sí, el olfato ayuda. Pero puedes aplicar técnicas que funcionan desde ya.
1. Usa mapas mentales
Son perfectos para sacar varios ángulos de un mismo tema.
Yo los uso en la producción de mi podcast y para hacer las grillas de contenidos de mis clientes.
Los mapas mentales te dan una visión panorámica y te permiten dividir un tema en subtemas.
2. Usa la inteligencia artificial para lluvias de ideas
Puedes crear asistentes alimentados con tus propios contenidos.
ChatGPT y Gemini pueden ayudarte a encontrar enfoques que no habías explorado.
Y ojo, que no se trata de delegar tu creatividad. Es usar la IA como tu socio estratégico de producción. De eso te hablé en el episodio 6 del podcast.
3. Activa alertas de Google
Configúralas según tu sector de acuerdo con palabras clave.
Recibirás noticias y tendencias directamente en tu correo.
4. Escucha a tus clientes
Y también a los de tu competencia.
La escucha social revela preguntas, dolores y temas que podrías abordar.
Hábitos que marcan la diferencia
Las que te menciono a continuación no son necesariamente técnicas, pero los mejores creadores las aplican:
– Ser disciplinado: tener rutina, calendario, orden.
– Mantenerse curioso: observar y conectar.
– Sentir pasión: porque la pasión empuja a hacer las cosas mejor que ayer.
Conclusión
Encontrar temas de contenido es complicado para mucha gente. Es frustrante, sí, pero manejable.
Recuerda:
– Conoce lo que haces.
– Identifica qué le importa a tu audiencia.
– Ten una estrategia.
– Implementa tu banco de ideas.
– Aplica técnicas como mapas mentales, IA, alertas de Google y escucha social.
– Sé disciplinado, curioso y apasionado.
Ponlo en práctica esta semana. Vas a ir puliendo la técnica con el tiempo.
Preguntas frecuentes sobre la búsqueda de ideas para tus contenidos
¿Qué hago si siento que no tengo ideas para crear contenido?
Vuelve a tu “fuente”: tu negocio, tu experiencia, tus clientes. Las ideas casi siempre están ahí.
¿Cómo sacar ideas de contenido cuando no tienes ideas?
Usa mapas mentales, escucha a tu audiencia, revisa temas que ya mencionaste, usa IA para lluvia de ideas o activa alertas de Google para mantenerte al día.
¿Qué tan importante es tener una estrategia de contenidos?
Es clave. Sin estrategia vas a ciegas y te dispersas creando contenido que no sirve a tu propósito.
¿La IA puede reemplazar mi creatividad?
No. La IA es un asistente estratégico, no tu reemplazo. Te ayuda a ver ángulos que quizá pasaste por alto.
¿Cómo sé si un tema vale la pena?
Si resuelve un problema, responde una duda, muestra impacto o clarifica algo importante para tu audiencia, es un buen tema.
Escrito por Moisés G. Hernández


