Contenido genérico con IA: el riesgo de sacrificar la autenticidad de tu marca

Contenido genérico con IA: el riesgo de sacrificar la autenticidad de tu marca
Necesitas Contenido, un podcast sobre estrategias de comunicación digital para organizaciones con propósito.
Necesitas Contenido
14 | Contenido genérico con IA o auténtico para humanos
Cargando
/

Si eres de mi generación, probablemente recuerdes que en los años 80 y 90 era casi un ritual fijarse en la etiqueta de procedencia de un aparato electrónico. 

No era lo mismo ver “Made in Japan” que “Made in China”.

El primero transmitía calidad y confianza; el segundo, desconfianza y la sensación de que estabas comprando algo barato, lo que en mi país llamábamos “tapa amarilla”: productos sin estatus y de dudosa duración.

¿A qué viene esta historia? Bueno, a una analogía que explica perfectamente lo que está pasando hoy con la creación de contenidos en la era de la inteligencia artificial generativa.

Contenido de relleno

Cada vez más publicaciones en redes sociales y blogs parecen clones: frases trilladas como “lo más top” o “lleva tu negocio al siguiente nivel” se repiten sin alma, como si hubieran salido de la misma fábrica.

Y aquí está el dilema: ¿estamos creando contenidos para humanos o simplemente para llenar una grilla y complacer al algoritmo?

Las marcas con propósito necesitan algo más que visibilidad: requieren conexión humana.

Si esa conexión se pierde, también lo hace la autenticidad y hasta la honestidad percibida. 

En otras palabras, tu marca empieza a parecer un producto genérico.

He visto casos extremos:

  • Podcasts creados completamente con voces sintéticas.
  • Libros infantiles generados e ilustrados por una IA que luego coloca tu nombre como “autor”.
  • Servicios de hosting que ya ofrecen blogs y campañas de email marketing generados de forma automática.

La pregunta es: ¿eso realmente conecta con la gente?

Lo que la IA no puede sustituir con un contenido genérico

Historias, emociones, experiencias. Nada de eso puede ser reemplazado por la inteligencia artificial.

Incluso es una cuestión de ejercicio mental, si lo vemos también desde ese ángulo. 

Hay estudios recientes que demuestran que, cuando alguien delega completamente un trabajo a la IA, no recuerda lo que hizo minutos después. En otras palabras, dejamos de ejercitar el músculo creativo y nos volvemos más perezosos.

Y ojo, no se trata de satanizar la IA. Al contrario: es una aliada poderosísima si sabemos usarla. Pero el truco está en encontrar el equilibrio.

El modelo híbrido: humanos + IA

Ethan Mollick, investigador en inteligencia artificial, propone un modelo llamado “Cyborg”: una cocreación donde la máquina hace una parte y el humano aporta la otra.

Así no sacrificamos la autenticidad, pero tampoco ignoramos el potencial de la IA para agilizar procesos.

Piensa en la diferencia entre un queso artesanal y uno industrial. Ambos cumplen la misma función, pero la experiencia no es igual. Con el contenido pasa exactamente lo mismo.

Conclusión: ayuda, pero no sustituta

El mensaje que quiero dejarte es el siguiente:

La inteligencia artificial puede ayudarte, pero nunca debe sustituir tu toque humano.

Si caes en la tentación de automatizarlo todo, tu marca perderá identidad, autenticidad y, en consecuencia, confianza.

En un mercado cada vez más saturado, lo que marcará la diferencia no será cuánto contenido publiques, sino qué tan humano y auténtico sea.

Preguntas frecuentes sobre la creación de contenido genérico con IA

1) ¿Qué significa el contenido genérico con IA?

Es aquel creado de forma automática por inteligencia artificial sin la intervención humana. Suele sonar repetitivo, poco original y carece de conexión emocional con la audiencia.

2) ¿Por qué es un riesgo para las marcas con propósito?

Porque ellas necesitan autenticidad y cercanía. Si se limitan a usar la IA para producir en masa, terminan perdiendo identidad y confianza.

3) ¿La inteligencia artificial puede sustituir al creador humano?

Al momento de escribir este artículo no. La IA agiliza procesos, pero no reemplaza experiencias, emociones ni historias personales, que son claves para conectar con la gente, tu público.

4) ¿Cuál es la mejor forma de usar la IA en la creación de contenidos?

El modelo híbrido o “cyborg”. Es decir, una colaboración donde la IA apoya con ideas o borradores, y el humano añade el toque auténtico y estratégico.

5) ¿Qué pasará con el contenido creado por humanos en el futuro?

Desde mi perspectiva (y la de otros analistas) será más valioso, como un producto artesanal frente a uno industrial. La gente sabrá distinguir el contenido auténtico del contenido genérico con IA.

Por Moisés G. Hernández

Vamos, ¡compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *