Cómo usar las efemérides para redes sociales sin perder el propósito de tu marca

Cómo usar las efemérides para redes sociales sin perder el propósito de tu marca
Necesitas Contenido, un podcast sobre estrategias de comunicación digital para organizaciones con propósito.
Necesitas Contenido
16 | Efemérides con estrategia: Más allá del «Feliz Día de…”
Cargando
/

¿Eres de los que llenan sus redes sociales con publicaciones de efemérides? ¿Las usas como ese as bajo la manga para no quedarte sin contenido? 

Cuidado, porque si lo haces sin estrategia podrías estar restándole valor a tu marca. 

Hoy quiero que hablemos de cómo aprovechar las efemérides para redes sociales de forma inteligente, dejando atrás el típico “¡Feliz día de…!” y dándoles un verdadero sentido dentro de tu estrategia de contenidos.

¿Qué es una efeméride?

Cuando pensamos en efemérides, solemos asociarlas con fechas patrias: independencia, batallas importantes, el nacimiento de algún prócer. 

Pero la definición es mucho más amplia. 

La Real Academia Española dice que una efeméride es un “acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario”.

En otras palabras, hablamos de fechas clave del año: el Día de los Enamorados, Día de la Madre, Navidad, Año Nuevo… todos estos hitos pueden ser oportunidades valiosas para conectar con tu audiencia. 

Incluso existe un término de marketing para esto: dayketing, que combina “day” (día) y “marketing”.

El uso (y abuso) de las efemérides en redes sociales

No podemos negar que las efemérides son una forma rápida y sencilla de generar contenido para redes sociales

El problema está cuando se convierten en la base de tu estrategia. Si abusas de ellas, tu marca puede terminar pareciendo superficial o, peor aún, sin propósito.

El clásico “Feliz Día de…” no aporta valor. Puede incluso percibirse como relleno o como una muestra de pereza creativa. Si llenas tu calendario con publicaciones vacías, corres el riesgo de convertirlo en un simple almanaque (como la metáfora que te comparto en el podcast), es decir, una lista de fechas sin coherencia ni estrategia.

Por eso, en lugar de verlas como efemérides, piensa en “fechas relevantes para tu marca”. 

La diferencia está en el enfoque: cada publicación debe estar alineada con tu línea editorial, con los valores de tu marca y con tus objetivos de comunicación.

Cómo usar las efemérides con estrategia

Hay fechas que sí o sí deben estar en tu calendario. 

Por ejemplo, si tu marca está en Chile, sería impensable no publicar algo relacionado con las Fiestas Patrias en septiembre. 

Pero la clave está en cómo lo haces.

La idea no es simplemente “estar presente”, sino conectar con tu audiencia de forma emocional o informativa. 

Aquí van algunos ejemplos para inspirarte:

Ejemplo 1: Panadería artesanal

En lugar de publicar “Feliz Día del Pan Hecho en Casa”, comparte una receta fácil para preparar pan saludable. Así, tu marca se percibe como cercana, generosa y útil.

Ejemplo 2: Clínica oftalmológica

El Día Mundial de la Visión no debería quedarse en un simple saludo. Aprovecha la fecha para compartir estadísticas sobre enfermedades visuales o consejos de cuidado. Esto refuerza tu imagen como marca seria e informada.

Ejemplo 3: ONG dedicada a la lectura infantil

En el Día del Libro, evita el “Feliz Día del Libro” vacío. En su lugar, comparte estrategias para que los niños desarrollen el hábito de la lectura. Incluso puedes abrir la conversación preguntando a tu audiencia qué libros disfrutan sus hijos.

En todos estos casos, la efeméride no es un fin en sí mismo, sino un medio para ofrecer valor.

Consejos finales para tu estrategia de efemérides

Antes de llenar tu calendario con fechas conmemorativas, hazte estas preguntas:

¿Esta efeméride se alinea con los valores de mi marca?

¿Aporta contenido relevante para mi audiencia?

¿Puedo vincularla con un objetivo de comunicación o negocio?

Si la respuesta es sí, adelante. Si no, descártala sin remordimientos. 

Recuerda que usar efemérides sin estrategia puede perjudicar tu reputación y hacer que tu marca se perciba como vacía o superficial.

Conclusión

Las efemérides para redes sociales pueden ser un recurso poderoso, pero sólo si se usan con propósito. 

No se trata de llenar el calendario con fechas conmemorativas, sino de elegir aquellas que conecten con tu audiencia, refuercen tu mensaje y aporten valor.

Así que tu tarea esta semana es sencilla: revisa tu calendario de publicaciones y pregúntate si cada efeméride realmente se justifica. Si no lo hace, elimínala. Tu marca (y tu comunidad) te lo agradecerán.

Preguntas frecuentes sobre el uso de efemérides para redes sociales

¿Qué son exactamente las efemérides para redes sociales?

Las efemérides para redes sociales son fechas conmemorativas o acontecimientos importantes que se celebran cada año y que las marcas pueden aprovechar para generar contenido. 

¿Cuántas efemérides debería incluir en mi calendario de contenidos?

No existe un número ideal, pero la regla de oro es calidad sobre cantidad. No se trata de llenar el mes con efemérides, sino de elegir aquellas que realmente tengan sentido para tu audiencia y estén conectadas con tu propósito de marca.

¿Qué errores debo evitar?

El error más común es publicar sin estrategia, cayendo en el típico “¡Feliz día de…!” que no aporta valor. También debes evitar incluir fechas que no tengan relación con tu marca.

¿Cómo puedo darle un giro creativo a una efeméride?

La creatividad está en el enfoque. En lugar de limitarte a mencionar la fecha, crea contenido útil, entretenido o emocional. 

¿Por qué es importante usar efemérides con estrategia?

Porque bien utilizadas, las efemérides para redes sociales pueden fortalecer tu relación con la audiencia, mejorar el posicionamiento de tu marca y generar más interacción. En cambio, usarlas sin estrategia puede afectar tu reputación y hacer que tu marca se perciba como irrelevante o sin propósito.

Escrito por Moisés G. Hernández

Vamos, ¡compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *