Cómo no quedarte sin ideas para las redes sociales de tu negocio

Cómo no quedarte sin ideas para las redes sociales de tu negocio
Necesitas Contenido, un podcast sobre estrategias de comunicación digital para organizaciones con propósito.
Necesitas Contenido
15 | El banco de temas
Cargando
/

Creo que a todos nos ha pasado esto: llega el día de publicar algo en nuestras redes sociales y no se nos ocurre nada. 

Nos sentamos frente a la computadora esperando a las musas de la inspiración… y esas señoritas no llegan.

“¿Qué publico hoy?”, nos preguntamos. Pasa el tiempo, nos frustramos y—seamos honestos—terminamos sin publicar nada. ¿Te identificas? Esta es la señal de que falta un sistema de creación de contenidos.

En este artículo te enseño un sistema sencillo, el que uso desde hace tiempo con mis contenidos y con mis clientes, para enfrentar el síndrome de la página en blanco: el banco de temas (o repositorio de ideas, inventario de temas, librería de ideas… llámalo como quieras). 

Qué es el banco de temas (y por qué funciona para nutrir las redes sociales de tu negocio)

El banco de temas es un método para alimentar el calendario de contenido. 

No importa el nombre que le des, sino que nunca te falten temas para tus redes, blog o boletines por correo.

Ventajas clave del banco de temas:

  • Ahorras tiempo al planificar.
  • Siempre tienes temas de qué hablar (adiós bloqueo creativo).
  • Te entrena la disciplina de la observación.

Cómo se ve un inventario de ideas

No tienes que aprender física nuclear para crear tu repositorio de ideas para las redes sociales de tu negocio. No es complicado.

Abre un archivo en Word, Google Docs, Google Sheets, Excel, Notion o en cualquier aplicación que uses para tomar notas. Incluso sirve la clásica libreta de papel. 

Yo, por ejemplo, uso Google Sheets (Google Drive).

Estructura mínima:

  • Tema.
  • Ideas y comentarios (tus notas rápidas).
  • Fecha (opcional, yo la anoto por pura obsesión, pero no es tan necesario).
  • Referencias (experiencia propia, enlaces a artículos o publicaciones que te inspiraron, etc.).

Importante: si trabajas en equipo, usa algo compartible (Google Drive u Office 365, por ejemplo) para que todos aporten ideas allí mismo.

Categoriza 

Es conveniente organizar las ideas por pilares de contenido y, si quieres hilar más fino, por plataformas: blog, cada red social, email / newsletter.

Eso te deja medio camino andado cuando armes el calendario editorial mensual.

De dónde salen las ideas (lo entretenido)

Aquí es donde afinas el oído y la mirada. 

Te vuelves medio detective. 

Pero ojo: no apuntes todo lo que se te ocurra.

Ya te explico por qué.

Estas serían tus fuentes de alimentación: 

  • Escucha social. En el episodio 11 de mi podcast te conté cómo hacerlo para extraer temas reales desde conversaciones y tendencias.
  • Noticias del sector. Ejemplo: si tu empresa trata residuos agroindustriales y sale una noticia sobre el impacto del agro en el cambio climático, puedes crear un contenido que explique cómo tu proceso ayuda a mitigarlo.
  • Preguntas frecuentes. Lo que te preguntan clientes, donantes o voluntarios (si eres ONG) es oro puro.
  • Google Search Console. Conéctalo a tu web para ver términos por los que te encuentran y disparadores de impresiones.
  • Answer The Public. Esta herramienta te muestra búsquedas reales en Google, YouTube y hasta en redes como TikTok o Instagram.
  • YouTube y TikTok como buscadores. La gente pregunta mucho allí. Siguen siendo minas de ideas.

Inserta tu palabra clave con intención: crea entradas que respondan directamente a ideas para las redes sociales de tu negocio y relaciona cada idea con una duda, tendencia o oportunidad que detectes.

Usa un «filtro» estratégico para tus temas

No toda idea sirve. La estrategia de tu negocio manda. Tus ideas deben responder a tu público objetivo y a tu mercado.

Volvamos con el ejemplo anterior: si manejas marketing para una empresa de residuos agroindustriales, no tiene sentido guardar “usos del paracetamol” porque sea popular en Internet en algún momento. Eso no corresponde a tu audiencia.

Define filtros, tales como:

¿Esto aporta a mis pilares de contenido?

¿Responde a una necesidad real de mi público?

¿Se alinea con mis objetivos de negocio?

Hazle mantenimiento a tu banco de temas

Como todo sistema, tu banco de temas también necesita mantenimiento:

  • Depura ideas repetidas o ya publicadas.
  • Elimina temas desactualizados o que ya no van con el enfoque del negocio.
  • Revisa mensual o trimestralmente..

Con esa limpieza, armar el calendario se vuelve rápido: tu repositorio lo nutre sin que te consumas toda una mañana.

Resumen

El banco de temas, o como decidas llamarlo, es un sistema infalible para no quedarte sin temas. 

Previene el síndrome de la página en blanco y alimenta tus calendarios mensuales mientras ahorras tiempo. Eso sí: mantén las ideas enfocadas según tu estrategia de contenidos.

Tu tarea para esta semana es crear tu primer inventario de ideas. Te vas a dar cuenta de lo útil que es.

Preguntas frecuentes sobre la gestión de ideas para las redes sociales de tu negocio

1) ¿Qué es un banco de temas y para qué sirve?

Es un repositorio donde guardas ideas, referencias y notas para futuros contenidos. Sirve para planificar, evitar bloqueos y acelerar la producción.

2) ¿Cómo consigo ideas para las redes sociales de tu negocio sin depender de la inspiración?

Investiga con escucha social, revisa Google Search Console, usa herramientas como Answer The Public y convierte preguntas frecuentes en publicaciones. Filtra todo según la estrategia de contenidos de tu negocio.

3) ¿Es recomendable limpiar mi repositorio de ideas? ¿Cada cuánto tiempo?

Sí. Idealmente, cada mes o trimestre. Borra lo viejo, marca lo publicado y reordena por prioridad.

4) ¿Tengo que usar una herramienta específica?

No. La que más te convenga. Yo, por ejemplo, uso Google Sheets. Lo clave es que sea práctico para ti. Y si trabajas en equipo, que ésta sea accesible (y que se pueda compartir).

Escrito por Moisés G. Hernández

Vamos, ¡compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *