Por qué necesitas objetivos para las redes sociales de tu empresa

Necesitas Contenido, un podcast sobre estrategias de comunicación digital para organizaciones con propósito.
Necesitas Contenido
13 | Sin objetivos claros, no hay contenido que valga
Cargando
/

Algunas veces me he encontrado con clientes que no tienen objetivos definidos para las redes sociales de su empresa. 

Y eso es un gran problema. 

Hace poco, por ejemplo, me encontré con un cliente que no sabía cuántas ventas necesitaba al mes, ni en qué porcentaje. El problema era que sin esa información clave no podríamos medir si la estrategia de contenidos iba a dar resultados.

Porque, seamos sinceros: no medir es como ir a la deriva. En el negocio y, sobre todo, en los contenidos, es como navegar sin brújula, o con una brújula que funciona mal..

La conexión entre objetivos de negocio y contenidos

Sin objetivos claros no hay contenido que valga. Así de simple. Los objetivos del negocio y los del contenido dependen el uno del otro. Son como una pareja que camina de la mano: no pueden avanzar por caminos distintos.

Si hablamos de objetivos para las redes sociales de tu empresa, estos deben estar alineados con la estrategia de contenidos y, a su vez, con los objetivos generales del negocio.

Usa la metodología SMART para fijar objetivos

Seguramente has escuchado hablar de los objetivos SMART. 

Y si no, te explico: esta es una metodología para crear metas claras y medibles. 

SMART viene del inglés y significa:

S: Específicos → claros y concretos.

M: Medibles → deben tener un parámetro para evaluar resultados.

A: Alcanzables → realistas y posibles de lograr con los recursos disponibles.

R: Relevantes → deben aportar al propósito del negocio.

T: Temporales → definidos en un plazo de tiempo concreto.

Un ejemplo sencillo: imagina una librería solidaria cuya misión es recolectar y vender libros usados. Un objetivo SMART sería: “Recolectar 5.000 libros usados en tres meses mediante una campaña en el blog y las redes sociales de la librería”.

Este objetivo cumple con todas las características: es específico (libros usados), medible (5.000), alcanzable (si la librería tiene la capacidad), relevante (apoya la misión) y temporal (tres meses).

KPI: los indicadores que muestran el progreso

Tener objetivos es bueno, pero no es suficiente. Necesitas indicadores que te digan si estás avanzando o no.

Estos indicadores son los famosos KPI (Key Performance Indicators).

Por ejemplo:

  • En un blog: tiempo de interacción por artículo.
  • En redes sociales: alcance, compartidos, mensajes directos.
  • En campañas de email marketing: tasas de apertura o clics.

Pero ojo: no se trata de medir todo, sino sólo lo más relevante. Menos es más.

Herramientas para medir tus resultados

Hoy en día no faltan herramientas para medir el desempeño de los objetivos del contenido:

  • Estadísticas internas de cada red social (Facebook, Instagram, LinkedIn…).
  • Google Analytics para el sitio web.
  • Herramientas externas como Metricool.

Lo importante es que las métricas hablen el mismo lenguaje que tu negocio.

La importancia de conocer a tu buyer persona

Si tienes claros tus buyer personas (esos perfiles ficticios pero basados en datos reales que representan a tus clientes “meta”), entonces sabrás qué quieres conseguir y cómo diseñar los objetivos SMART.

Entre más preciso sean tus buyer personas, más enfocados estarán tus objetivos y tu estrategia de contenidos.

Conclusión: sin objetivos no hay resultados

Una estrategia de contenidos en redes sociales y tus activos digitales en general no puede sostenerse sin objetivos. 

Claro que puedes crear contenido sin ellos, pero olvídate de que habrá resultados positivos. 

Y si no hay resultados, tarde o temprano alguien dirá. “Esto no sirve”.

Por eso es clave establecer objetivos para las redes sociales de tu empresa siguiendo la metodología SMART y con los KPI adecuados. Eso te permitirá crear contenidos alineados al negocio y medir lo que realmente importa.

Y aquí te dejo tu tarea: define objetivos de contenido alineados con los de tu negocio. 

Esa será la base sólida que marcará la diferencia en tu marketing de contenidos.

Moisés G. Hernández

Vamos, ¡compártelo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *